Radiólogo Intervencionista en DF
¿Buscas a un radiólogo intervencionista en DF? El Dr. Luis Alfonso Rodríguez Palomares es radiólogo intervencionista en DF con más de 9 años de experiencia.
Muchas afecciones que antes requerían cirugía ahora pueden tratarse con radiología intervencionista. Los radiólogos intervencionistas certificados son líderes en este campo y utilizan rayos X y otros tipos de imágenes para realizar procedimientos mínimamente invasivos que abordan una variedad de problemas de salud.
¡Agenda tu cita con el Radiólogo Intervencionista en DF!
Radiólogo Intervencionista en DF
Dr. Luis Alfonso Rodríguez Palomares
Radiología Intervencionista y Oncológica
- Especialidad en Radiología e Imagen en la Universidad La Salle, en el Hospital Ángeles Mocel en Ciudad de México.
- Jefe de Imagenología, Unidad de Corta Estancia Dalinde
- Sub-especialidad en Radiología Intervencionista en la UNAM, en el Instituto Nacional de Cancerología.
- Sub-especialidad en Radiología Oncológica en la UNAM, en el Instituto Nacional de Cancerología.
- Certificado por el Consejo Mexicano de Radiología e Imagen. (Re-certificación 2015) (Re-certificación 2017)
- Miembro de Radiologic Society of North América, Cardiovascular and Interventional Radiological Society of Europe, Colegio Interamericano de Radiología y Sociedad de Oncología Quirúrgica de México.
Para conocer el currículum completo del Dr. Luis Alfonso Rodríguez Palomares toca a da clic en el siguiente enlace ACERCA DE.
Ubicación del Radiólogo Intervencionista en DF
Si buscas a un radiólogo intervencionista en DF, el Dr. Luis Alfonso Rodriguez ofrece su consulta en:
Centro Médico Dalinde, Tuxpan 25 , Servicio de Imagenología
Roma Sur, Cuauhtémoc, 06760, Ciudad de México, CDMX
Ubicado en el sótano del edificio de la Unidad Materno Infantil
Radiólogo Intervencionista en DF
Servicios
Tratamientos
Los radiólogos intervencionistas ofrecen atención especializada para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades o condiciones generales mediante el uso de técnicas de imágenes médicas y procedimientos mínimamente invasivos para la corrección de patologías generales del paciente.
Algunos de los procedimientos que llevan a cabo los radiólogos intervencionistas incluyen:
- Quimioembolización arterial selectiva.
- Angioplastias de varios sitios.
- Ablación de tumores.
- Nefrotomías.
- Angiografías: para estudiar el interior de los vasos sanguíneos y tratar problemas como estrechamientos o aneurismas.
- Tratamientos óseos o tumorales: para colocar pequeñas agujas dentro del tumor y destruirlo mientras se protege el tejido circundante.
- Colocar drenajes: para eliminar la acumulación de líquido en los pulmones o el abdomen.
- Aspiraciones de líquido articular o inyecciones en articulaciones: para tratar lesiones, la artritis o la inflamación.
- Insertar vías centrales: catéteres centrales de inserción periférica, dispositivos implantables para el acceso venoso, catéteres de diálisis, etc.
- Drenar un absceso (infección).
- Procedimientos gastrointestinales o colocación de una sonda de gastrostomía: tubo para suministrar alimentos.
- Colocar una sonda pleural: para drenar líquido o pus de los pulmones.
- Una biopsia: obtención de una muestra de tejido tumoral o de un órgano.
- Tratar malformaciones vasculares, entre las que se incluyen:
- Malformaciones venosas.
- Linfáticas.
- Malformaciones arteriovenosas.
- Algunos tipos de hemangiomas (tumores formados por el crecimiento anormal de vasos sanguíneos en o debajo de la piel o dentro de los órganos internos).
- Destrucción de tumores óseos o de tejidos blandos usando tecnologías de ablación, entre las que se incluyen:
- Ablación por radiofrecuencia (ondas de radio de alta energía que calientan y destruyen células cancerosas).
- Ablación por microondas.
- Crioablación (congelación de tumores para destruirlos).
- Tratar con láser hemorragias y lesiones dolorosas en la piel, que ocurren en las malformaciones vasculares, para destruir vesículas (lo que se llama fotovaporización).
Diagnóstico en Procedimientos Intervencionistas
Procedimientos para diagnosticar o tratar patologías con la técnica más mínimamente invasiva posible. Las imágenes se utilizan para dirigir los procedimientos de intervención, que generalmente se realizan con agujas y tubos angostos llamados catéteres.
- Arteriografias: es un examen imagenológico que utiliza rayos X y un tinte especial para observar el interior de las arterias. Se puede utilizar para observar las arterias en el corazón, el cerebro, el riñón y otras partes del cuerpo.
- Flebografias: procedimiento en el que se toma una radiografía de las venas después de inyectar un tinte en la médula ósea o las venas. También se llama venografía.
- Estudios vasculares percutáneos: esta constituye una técnica esencial y se necesitan habilidades especiales en los casos más complejos, por ejemplo, en niños pequeños, en los muy ancianos con venas frágiles, y cuando todas las venas importantes ya se han obstruido.
- Muestreo vascular: el muestreo venoso es un procedimiento diagnóstico que utiliza la guía por imágenes para insertar un catéter dentro de una vena específica y extraer muestras de sangre para su análisis en el laboratorio.
- Toma de presion intravascular: el monitoreo intravascular arterial y venoso es una prueba que mide el flujo sanguíneo en todo el cuerpo. Es útil tanto para diagnosticar enfermedades como para monitorear a un paciente que ya está bajo atención y supervisión médica.
- Colangiografía transhepática percutáneo: una colangiografía transhepática percutánea (CTHP) es un examen de rayos X de las vías biliares. Estas son los conductos que transportan la bilis desde el hígado hasta la vesícula biliar y el intestino delgado.
- Pielografía percutánea: una pielografía intravenosa (PIV) es un tipo de radiografía que muestra imágenes de las vías urinarias.
- Punción de víscera superficial y profunda: la punción aspirativa con aguja fina es un método de diagnóstico rápido, eficaz, sencillo de ejecutar, de bajo costo y apenas causante de complicaciones leves, por lo que ha devenido el estudio fundamental, pues además de permitir iniciar la secuencia diagnóstica de los tumores, garantiza que el patólogo o citopatólogo apoye y brinde información de valor al médico clínico para el adecuado tratamiento de pacientes con procesos tumorales.
Tratamiento para miomas uterinos
El Dr. Luis Alfonso Rodríguez es de los pocos especialistas en México que realizan la embolización de arterias uterinas, el cual es un procedimiento de mínima invasión para tratar miomas uterinos SIN CIRUGÍA. Siendo una alternativa a métodos quirúrgicos como histerectomía (quitar la matriz), miomectomía (quitar el tumor) y otros.
¿Cómo debo prepararme?
Ciertamente no se necesita una preparación especial. El radiólogo intervencionista deberá conocer los antecedentes y el historial médico del paciente, así como tener un buen diagnóstico y la certeza de que el procedimiento es el adecuado y de que logrará los objetivos propuestos antes de llevar a cabo o de iniciar el proceso.
Recuerda que una de las principales ventajas de un radiólogo intervencionista es que el procedimiento es mínimamente invasivo, que apenas agrede a las estructuras y a los tejidos colindantes al problema o la enfermedad. Al tratarse de un procedimiento poco invasivo, se evitan las cicatrices y sus posibles complicaciones, así como se evitan los dolores del postoperatorio.
Radiólogo Intervencionista en DF
Se aceptan seguros de gastos médicos mayores por reembolso
Se aceptan pagos con tarjeta de crédito o débito – Radiólogo Intervencionista en DF
¿Buscas a un radiólogo intervencionista en DF?
La radiología intervencionista ha sido descrita como la cirugía del nuevo milenio. Brindamos atención segura, efectiva y compasiva a nuestros pacientes, utilizando instrumentos de imagen de última generación.
Para más información sobre costos o para agendar una consulta con nuestro radiólogo intervencionista en México el Dr. Luis Alfonso Rodríguez puedes comunicarte a los siguientes teléfonos.