Soy un médico especialista en Radiología Intervencionista y Oncológica, certificado por el Consejo Mexicano de Radiología e Imagen. Miembro de sociedades internacionales y enfocando mi experiencia y conocimiento en la ejecución de procedimientos mínimamente invasivos guiados por estudios de imágenes diagnósticas. Puedo ayudarte con:

Tratamientos
Atención especializada para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades o condiciones generales, mediante el uso de técnicas de imágenes médicas y procedimientos mínimamente invasivos para la corrección de patologías generales del paciente.
- Quimioembolización arterial selectiva. Es un procedimiento terapéutico mínimamente invasivo que se emplea en radiología intervencionista para restringir el suministro de sangre a un tumor.
- Angioplastias de varios sitios. Es una cirugía para restaurar el flujo de sangre en arterias
- Ablación de tumores. Es un procedimiento mínimamente invasivo que utiliza energía eléctrica y calor para destruir células cancerosas.
- Nefrotomías. Es la extracción quirúrgica de un riñón.
- Angiografías. Para estudiar el interior de los vasos sanguíneos y tratar problemas como estrechamientos o aneurismas).
- Tratamientos óseos o tumorales (para colocar pequeñas agujas dentro del tumor y destruirlo mientras se protege el tejido circundante).
- Colocar drenajes (para eliminar la acumulación de líquido en los pulmones o el abdomen)
- Aspiraciones de líquido articular o inyecciones en articulaciones (para tratar lesiones, la artritis o la inflamación).
- Insertar vías centrales (catéteres centrales de inserción periférica, dispositivos implantables para el acceso venoso, catéteres de diálisis, etc.).
- Drenar un absceso (infección).
- Procedimientos gastrointestinales o colocación de una sonda de gastrostomía (tubo para suministrar alimentos).
- Colocar una sonda pleural (para drenar líquido o pus de los pulmones).
- Una biopsia (obtención de una muestra de tejido tumoral o de un órgano).
- Tratar malformaciones vasculares, entre las que se incluyen:
- Malformaciones venosas.
- Malformaciones linfáticas.
- Malformaciones arteriovenosas.
- Algunos tipos de hemangiomas (tumores formados por el crecimiento anormal de vasos sanguíneos en o debajo de la piel o dentro de los órganos internos).
- Destrucción de tumores óseos o de tejidos blandos usando tecnologías de ablación, entre las que se incluyen:
- Ablación por radiofrecuencia (ondas de radio de alta energía que calientan y destruyen células cancerosas).
- Ablación por microondas.
- Crioablación (congelación de tumores para destruirlos).
- Tratar con láser hemorragias y lesiones dolorosas en la piel, que ocurren en las malformaciones vasculares, para destruir vesículas (lo que se llama fotovaporización).
Diagnóstico en Procedimientos Intervencionistas
Procedimientos para diagnosticar o tratar patologías con la técnica más mínimamente invasiva posible. Las imágenes se utilizan para dirigir los procedimientos de intervención, que generalmente se realizan con agujas y tubos angostos llamados catéteres.
Arteriografía diagnóstica no selectiva
- Arteriografía de miembros inferiores. Es un examen invasivo que consiste en la punción de una arteria o de una vena, a través de una inyección de medio de contraste y, posteriormente, con la ayuda de rayos X se evalúa el sistema arterial o venoso, lo que permite el diagnóstico de enfermedades vasculares.
- Arteriografía de miembros superiores. Es un examen invasivo que consiste en la punción de una arteria o de una vena, a través de una inyección de medio de contraste y, posteriormente, con la ayuda de rayos X se evalúa el sistema arterial o venoso, lo que permite el diagnóstico de enfermedades vasculares.
- Arteriografía abdominal. Es un procedimiento en el que se usa un tinte especial y rayos X para ver cómo fluye la sangre a través de la aorta. La aorta es la arteria mayor. Esta lleva la sangre del corazón a través del abdomen o vientre.
- Arteriografía torácica. Es un procedimiento en el que se usa un tinte especial y rayos X para ver cómo fluye la sangre a través del tórax.
- Arteriografía pulmonar. Es un examen para ver cómo fluye la sangre a través del pulmón.
Arteriografía diagnóstica selectiva
- Arteriografía arco aórtico selectiva.Es un procedimiento en el que se usa un tinte especial y rayos X para ver cómo fluye la sangre a través de la aorta.
- Arteriografía cerebral. Utiliza un catéter, la guía por rayos X y una inyección de material de contraste para examinar vasos sanguíneos en el cerebro para identificar anormalidades tales como aneurismas y enfermedades como la aterosclerosis (placa).
- Arteriografía cerebral para diagnóstico de muerte. Procedimiento en el cual se examina el cerebro para identificar la actividad y diagnosticar el problema.
- Arteriografía para planificación radiocirugía. Este tratamiento utiliza radiación enfocada con precisión para destruir la malformación.
- Test oclusión vascular. La oclusión vascular es el bloqueo de las arterias o venas que llevan sangre fuera de la retina, esto impide a la retina filtrar la luz correctamente llegando a provocar en algunos casos la pérdida repentina de la vista.
- Arteriografía médulo-espinal. Se necesita para determinar la ubicación y las características de los vasos sanguíneos que forman parte de la malformación arteriovenosa.
- Arteriografía renal.El examen utiliza un tinte o colorante especial para ayudar a que las arterias aparezcan en la radiografía. Los vasos sanguíneos de los riñones no se ven con las radiografías ordinarias. El tinte circula por el catéter hacia la arteria renal.
- Arteriografía suprarrenal. Es un procedimiento por el cual se visualizan las arterias y las venas de las glándulas suprarrenales gracias a la administración de un contraste.
- Arteriografía pélvica. Es un examen para ver cómo fluye la sangre a través del área pélvica.
- Arteriografía bronquial. Es una exploración que sirve para ver las arterias de los bronquios. Actualmente es uno de los estudios más exactos que se puede hacer para conocer la causa y el lugar del sangrado pulmonar (hemoptisis).
- Arteriografía pulmonar selectiva. Es un examen para ver cómo fluye la sangre a través del pulmón.
- Arteriografía visceral selectiva. Es una valiosa adición al arsenal diagnóstico para la hemorragia gastrointestinal aguda y crónica.
- Arteriografía intercostal.
- Arteriografía de la mamaria interna. Es una exploración que sirve para ver las arterias de las mamas.
Flebografía diagnóstia no selectiva
- Flebografía de miembros inferiores. Es el estudio radiológico de las venas de una parte del cuerpo, generalmente de una o las dos extremidades inferiores, mediante el relleno de las mismas por un contraste intravenoso opaco a los rayos X
- Flebografía de miembros superiores. Es el estudio radiológico de las venas de una parte del cuerpo, generalmente de una o las dos extremidades superiores, mediante el relleno de las mismas por un contraste intravenoso opaco a los rayos X.
Flebografía diagnóstica selectiva
- Flebografía de venas hepáticas. La flebografía consiste en introducir contraste intravenoso para ver el calibre y morfología de las venas suprahepáticas.
- Flebografía renal. Es un examen para observar las venas del riñón. Se emplean rayos X y un colorante especial (llamado material de contraste).
- Flebografía espermática u ovárica bilateral. Es una prueba diagnostica para estudiar el flujo de los vasos espermáticos u ováricos.
Estudios vasculares percutáneos diagnósticos
- Esplenoportografía percutánea. Técnica radiográfica que consiste en la introducción de contraste en las estructuras vasculares del bazo, para realizar el estudio de los vasos del sistema portal, y poder obtener imágenes con fines diagnósticos.
- Portografía directa. Está indicada cuando se prevé que después de una resección hepática el parénquima hepático remanente va a ser demasiado pequeño para mantener la función hepática esencial.
- Estudio de malformaciones vasculares.
- Flebografía y manometría de shunt portocava percutánea (TIPS). Pasaje que permite el paso anómalo de fluidos de un lado del cuerpo humano a otro.
Muestreo vascular
- Renal, suprarrenal (Extracción de muestras venosas).
- Paratiroides (Extracción de muestras venosas).
- Pancreática (Extracción de muestras venosas).
- Cateterismo senos petrosos bilateral. (Un procedimiento seguro y sensible en el diagnóstico diferencial del síndrome de Cushing).
Toma de presión intra vascular
- Flebografía de miembros inferiores. Es el estudio radiológico de las venas de una parte del cuerpo, generalmente de una o las dos extremidades inferiores, mediante el relleno de las mismas por un contraste intravenoso opaco a los rayos X
- Flebografía de miembros superiores. Es el estudio radiológico de las venas de una parte del cuerpo, generalmente de una o las dos extremidades superiores, mediante el relleno de las mismas por un contraste intravenoso opaco a los rayos X.
Diagnóstico intervencionista no vascular hepático
- Colangiografía transhepática percutáneo. Es un examen de rayos X de las vías biliares.
Diagnóstico intervencionista no vascular urológico
- Pielografía percutánea.Este método diagnóstico es utilizado en el estudio de las uropatías obstructivas altas, brindando gran nitidez radio- gráfica y permitiendo valorar la urodinámica pieloureteral.
Punción de víscera superficial
- Punción aspiración aguja fina guiada por ecografía. Procedimiento mediante el que se toma una muestra de tejido para examinarla bajo un microscopio. Se inserta por la boca hasta el esófago un endoscopio con una sonda de ecografía y una aguja de biopsia.
- Punción aspiración aguja fina guiada con TC. Es una prueba diagnóstica que consiste en la extracción de una muestra total o parcial de tejido para ser examinada al microscopio por un patólogo.
Punción de víscera profunda
- Punción aspiración aguja fina guiada por ecografía. Procedimiento mediante el que se toma una muestra de tejido para examinarla bajo un microscopio. Se inserta por la boca hasta el esófago un endoscopio con una sonda de ecografía y una aguja de biopsia.
- Punción aspiración aguja fina guiada con TC. Es una prueba diagnóstica que consiste en la extracción de una muestra total o parcial de tejido para ser examinada al microscopio por un patólogo.
Todos nuestros estudios y procedimientos se llevan a cabo en un área especializada de una clínica u hospital certificado (dependiendo de la condición o tratamiento).